El vocero presidencial, Manuel Adorni, desestimó hoy la subida del dólar blue —que abrió a $1.420 en la Ciudad de Buenos Aires— afirmando que la reacción del mercado era «típica». Adorni destacó que el Gobierno no tiene intenciones de devaluar el tipo de cambio oficial y que la subida del dólar blue «no interfiere» con los planes del Ejecutivo.
La divisa paralela viene en constante aumento desde el anuncio del Gobierno el viernes pasado, cuando el ministro de Economía, Luis Caputo, y el presidente del Banco Central, Santiago Bausilli, explicaron que la deuda de la entidad monetaria pasaría a ser manejada por el Tesoro.
Desde el Ministerio de Economía, atribuyeron la reacción del mercado a un escenario de «excesivas ganancias» en los últimos meses y a un nuevo programa monetario que genera incertidumbre hasta que los agentes económicos se ajustan al nuevo escenario.
El Toto Caputo ya había hecho declaraciones desesperanzadoras el sábado pasado.
Por otro lado, la vocera del FMI, Julie Kosacks, aplaudió los anuncios que llevaron a la subida del tipo de cambio: «Le damos el beneplácito a las medidas anunciadas por el ministro Luis Caputo y el presidente del Banco Central, Santiago Bausili, para reforzar el marco de política monetaria».
También te puede interesar:
El mercado demuestra incertidumbre ante los anuncios de Caputo y Bausili
El gobierno nacional anticipa nuevas estrategias de política cambiaria y monetaria
Pampa Energía terminará el Gasoducto Néstor Kirchner invirtiendo 700 millones de dólares
Cuenta DNI tiene fecha de vencimiento: ¿El fin del plan de descuentos provincial?
El Banco Central avanza en la flexibilización del cepo cambiario
Manuel Adorni en Casa Rosada.
En su habitual conferencia de prensa, Adorni insistió en que el Gobierno no cambiará su política monetaria: «No vamos a devaluar, no nos vamos a mover de lo que anunció Caputo. Lo que opinen este grupo de personas no interfiere en nuestro plan, en nuestro camino y en lo que estamos haciendo». Además, Adorni enfatizó que «está garantizada la emisión cero«.
Adorni recordó que, cuando se anunció el déficit cero para terminar con el desequilibrio fiscal, el dólar también sufrió un salto, pero luego se estabilizó. Aseguró que las opiniones contrarias no alterarán la política del Gobierno: «No damos un paso atrás ni siquiera para tomar impulso. Vamos a seguir adelante. El camino es firme«.
Adorni aprovechó para comparar la situación actual con la gestión anterior de Alberto Fernández:
«Durante el gobierno actual, desde la asunción de Javier Milei, el tipo de cambio varía un 16%. Cuando se compara con el mismo período del gobierno anterior, el dólar había aumentado un 160% con un detalle: nosotros tenemos un plan, y en ese momento se jactaban de no tenerlo y de no creer en los planes económicos».
«Dólar Regional»: A tener en cuenta.
El concepto de «Dólar Regional» está ganando terreno, ya que compara la cantidad de pesos argentinos necesarios para comprar un dólar en países vecinos como Chile, Brasil, Paraguay y Uruguay. Esta nueva perspectiva devaluatoria podría influir en la percepción del valor del dólar y la economía regional.
Este tipo de cambio muestra no dispararse a la par del Blue, es la expectativa devaluatoria implícita en el mercado de cambio de países vecinos.
Según el portal especializado Finanzas Argy, hace poco más de una semana el dólar blue argentino estaba en $1295. Hoy está en $1430, un valor similar al que se vendía en los países vecinos en la misma fecha. A rasgos generales, mientras el Dólar Blue subió 10.85%, el Dólar Regional solo un 3.51%, valiendo un promedio de $1475.