Trayectoria

¿Quién es Daniel González? El nuevo vice de Caputo en el Ministerio de Economía

Compartí esta nota:

El Gobierno designó al ex CEO de YPF a la cartera económica. Asumirá el rol de coordinar las áreas de Minería y Energía, en un marco de restructuración interna.

Daniel González cuenta con una sólida experiencia en el sector financiero y energético. Egresado de la Universidad Católica Argentina con una licenciatura en Administración de Empresas, ingresó a YPF en 2012, después de la nacionalización de la compañía. Durante su carrera en YPF, ocupó varios cargos, incluyendo el de CFO y CEO interino. Antes de su etapa en la petrolera, González trabajó en Merrill Lynch/Bank of America en Buenos Aires y Nueva York.

González se integrará al equipo económico para fortalecer y coordinar las políticas en las áreas de Energía y Minería. Aunque todavía no se definió el futuro de los actuales secretarios Eduardo Rodríguez Chirillo y Luis Lucero, las autoridades aseguran que ambos continuarán en sus funciones en Economía.

El nombramiento de González se oficializó mediante el Decreto 586/2024 de la Jefatura de Gabinete, publicado en el Boletín Oficial. Este decreto, junto con el 585/2024, que modifica la Ley de Ministerios, establece las atribuciones del nuevo Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado.

Las declaraciones del nuevo Viceministro.

En recientes declaraciones, González destacó la importancia de la Ley Bases, afirmando: «Vemos a la ley positiva, porque contiene muchas cosas que venimos planteando hace años. Más allá de que tardó siete meses, lo importante es que el Gobierno tenga instrumentos para gobernar«. Esta ley es un paso crucial hacia la desregulación económica y la modernización del Estado, áreas que González supervisará de cerca.

También te puede interesar:
Marcha Ley de Transparencia Fiscal: Blanquear impuestos desglosados en los tickets
¿Por qué para el Gobierno no importa la suba del Dólar Blue?
Se reduce la estructura de AFIP: comienza la reforma fiscal

González también se refirió a la situación del empleo y la necesidad de modernizar el marco laboral. Señaló la importancia de considerar el costo laboral no salarial y la brecha existente entre el salario de los empleados y el costo para las empresas, una diferencia que no se observa en otros países de América Latina. Además, abogó por la eliminación de impuestos distorsivos y la reforma de los Ingresos Brutos en las provincias, así como la necesidad de terminar con el impuesto al cheque a nivel nacional.

En el marco de su rol como director ejecutivo de IDEA, González presentó los ejes del 60° Coloquio que se celebrará en octubre. Durante la rueda de prensa, destacó: «Son los primeros pasos, y con el cambio que se nota en la sociedad, permite pensar que esta vez es posible ir en la dirección correcta». Sus palabras reflejan un optimismo cauteloso pero decidido, alineado con las expectativas del gobierno actual.

Compartí esta nota:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mantenete actualizado con nuestro boletín de noticias.

Suscribite ahora para recibir la información más relevante en tu correo.

Juan Casabo

Una batalla legal entre Alexandre de Moraes (juez del Supremo Tribunal de Brasil) y el empresario fue en ascenso debido...

Contactanos completando el formulario