Se oficializó hoy la designación del economista Federico Sturzenegger como Ministro de Desregulación y Transformación del Estado. Este nuevo ministerio tendrá como principal tarea redimensionar y reducir el gasto público, así como aumentar la eficiencia y eficacia de los organismos estatales. La designación de Sturzenegger, uno de los principales asesores económicos del presidente Javier Milei, marca un paso decisivo en el plan de desregulación económica del Gobierno.
Federico Sturzenegger, sin cargo formal hasta ahora, ha sido una figura clave en el círculo de asesores económicos del presidente Milei desde el inicio de su mandato. Fue el principal redactor de la versión original de la Ley Bases y del DNU 70/2023, ambos instrumentos fundamentales en el plan de desregulación económica del Gobierno. Su designación se formalizó mediante el Decreto 586/2024 de la Jefatura de Gabinete, publicado hoy en el Boletín Oficial con las firmas de Milei y del ministro coordinador, Guillermo Francos.
La creación del nuevo ministerio.
El Decreto 585/2024, también publicado hoy, modifica la Ley de Ministerios para crear la cartera de Desregulación y Transformación del Estado, detallando sus atribuciones. Este nuevo ministerio tendrá como función principal asistir al presidente y al ministro coordinador en la implementación de la desregulación, la reforma y la modernización del Estado. Buscan redimensionar y reducir el gasto público, aumentar la eficiencia y eficacia de los organismos estatales y simplificar la gestión administrativa.
El presidente Milei anticipó que una de las primeras acciones de Sturzenegger como ministro será enviar al Congreso una «Ley de Hojarascas«, destinada a eliminar un centenar de regulaciones que, según el Gobierno, entorpecen el sistema económico. Esta ley forma parte de un conjunto de reformas estructurales que buscan impulsar la creación de empleo privado, el desarrollo económico y la eliminación de privilegios.
También te puede interesar:
¿En qué consiste el “sistema de contratos contingentes” de Sturzenegger?
Tensiones en el gabinete: Federico Sturzenegger vs. Luis Caputo
Ley Antiporno del Gobierno español: Mentiras y verdades
¿Por qué para el Gobierno no importa la suba del Dólar Blue?
Marcha Ley de Transparencia Fiscal: Blanquear impuestos desglosados en los tickets
Funciones del nuevo ministerio.
Federico Sturzenegger tendrá a su cargo 27 funciones específicas, detalladas en el Boletín Oficial. Estas funciones incluyen:
- Determinar los objetivos y políticas del área de su competencia.
- Ejecutar planes, programas y proyectos conforme a las directivas del Poder Ejecutivo.
- Formular, elaborar y ejecutar políticas de desregulación económica y reforma del Estado.
- Simplificar y reducir el Estado, eliminando tareas innecesarias o duplicadas.
- Aumentar la competitividad, eliminar cargas burocráticas y facilitar el funcionamiento de los mercados.
- Impulsar acciones para simplificar la oferta de bienes y servicios, eliminando restricciones que distorsionen los precios de mercado.
- Revisar esquemas tributarios y regímenes especiales que generen distorsiones.
- Proponer medidas para reorganizar el Sector Público Nacional, logrando mayor economía, eficiencia y racionalización de estructuras administrativas.
- Diseñar políticas que promuevan una administración pública moderna y eficiente.
- Coordinar y controlar acciones de reforma, transformación y modernización del Estado en todos los ministerios y organismos descentralizados.
- Simplificar trámites y procesos administrativos, especialmente los relacionados con el sector productivo nacional.
- Promover principios de calidad regulatoria y la aplicación de estándares internacionales en simplificación y desburocratización.
- Fomentar una agenda común de mejora regulatoria y uso de herramientas tecnológicas.
Desafíos y expectativas
El nombramiento de Sturzenegger se enmarca en un contexto de necesidad de reformas profundas en la administración pública argentina. La creación del nuevo ministerio y las funciones asignadas a Sturzenegger reflejan la intención del Gobierno de avanzar hacia un Estado más eficiente y menos burocrático. Con la implementación de la «Ley de Hojarascas» y otras medidas de desregulación, el Gobierno espera generar un impacto positivo en la economía y el empleo, eliminando barreras que actualmente dificultan el desarrollo del sector privado.
El desafío para Sturzenegger será significativo, dado el tamaño y la complejidad de la administración pública argentina. Sin embargo, su experiencia y conocimiento en temas económicos y de gestión pública lo posicionan como una figura clave para llevar adelante estas reformas. La comunidad empresarial y los ciudadanos estarán atentos a los avances y resultados que este nuevo ministerio pueda lograr en los próximos meses.


